Por estos días tuve que ir a mi (ex) Colegio, fue extraño, desde que salí de 4º medio, hace trece años, que no entraba. Esta muy cambiado, más grande, más moderno, sin embargo aquellos elementos emblemáticos aún se mantienen: la virgen, el nogal, los resbalines de cemento, las piletas para tomar agua. Me senté un rato en el nogal, mientras los niños salían de clases y fue inevitable recordar mis años de colegio, el último año. Estaba llena de sueños e ilusiones, sentía que tenía la vida por delante y que lo mejor de ella estaba por venir…ahora me doy cuenta que no sólo lo mejor estaba por venir, también lo peor de la vida estaba esperando por mi, no me quejo, es lo que finalmente me ha dejado algo de valor. Jamás imaginé en 1995, mientras ensayábamos la ceremonia de licenciatura, elegía el vestido de la fiesta de graduación e intentaba ser los suficientemente “grande” para decidir que haría el resto de mi vida en lo profesional, terminaría 13 años más tarde, con un divorcio a cuestas, sesiones de siquiatra, diagnósticos inesperados y sorpresas varias. Miro hacia atrás y el sentimiento es de sana nostalgia, fue un buen momento, pero no el mejor…si, no estaba equivocada lo mejor estaba por venir. Mis mejores amigos los encontré en la Universidad, aprendí que el Amor no es como en los cuentos de hadas, es tan real que duele, que el príncipe azul no existe, hay que bajarlo del caballo, sacarle la armadura y darse cuenta que es un hombre común y corriente, que si bien la carrera escogida fue la acertada la orientación que me realiza nada tiene que ver con perros y gatos. Supongo que en esencia soy y seré siempre la misma persona, pero ahora me acepto diferente, me siento parte de la vida y no que sólo pasa a través de mí. Estoy mejor, con todo y los problemas que pueda tener, no se si he tenido muchas o pocas caídas pero de cada una me encargado de dejar una pequeña cicatriz que me ayude a recordar los errores que me llevaron a tropezar. Hoy quiero que mi vida funcione y tengo toda mi energía puesta en ello. Cierro los ojos y veo a una escolar de pelo largo, ondulado y pecas en la nariz con jumper cortito, sweater largo de trenzas, camisa blanca de hombre, corbata afuera del jumper, calcetines cortitos, bototos y mochila roja, diciéndome Adiós…Si Richard Bach se reencontró con su niñez yo lo hice con mi adolescencia…Pio, si tuviese que darte un “consejo” sobre lo que se viene sólo te diría que eres capaz de hacer todo lo que te propongas, así que deja de tenerle miedo a la vida, tómala, disfrútala y si caes, que esas caídas sean muchas, porque es la mejor forma de aprender y créeme tendrás el coraje necesario para pararte y seguir!
Qué maravilla de post amiga!! Cómo quisiera yo darle un empujoncito a la Câline que salía del colegio... tan aterrada de la vida. Estoy muy feliz por ti, te has visto en tu pasado y te ves hoy exitosa, grande, experimentada y viviendo las sorpresas que nos trae la vida. No hay nada mejor que todo eso. Te mando un abrazo con todo mi cariño sincero. Te quiero!!
Nuestra vida son ciclos que a veces parece se repiten en otros, y paradójicamente nosotros repetimos los de otros...
Siento que el imaginario que tenemos del tiempo es injusto con nosotros, me explico, cuando miramos al pasado lo hacemos con melancolía y cuando miramos al futuro lo hacemos con miedo, en este debatir somos infelices... Ello me lo hizo sentir mi siquiatra. Lo realmente importante es el ahora, “el presente” es el único lugar donde uno construye el pasado y el futuro... Siento que el tiempo no está escrito, el tiempo y lo que nos sucede se rescribe constantemente, una situación es muy distinta según nuestro estado....
La imagen del cara a cara es en extremo sobrecogedora.
Te has dado cuenta de que seguimos siendo aquellos niños o adolescentes, pero con más cicatrices?
Deja salir esa impulsividad que tienes dormida... verbaliza, toca, siente, ama... que no necesitas el permiso de nadie y es la única forma de dejar que esa adolescente camine junto a ti y no se quede sentada bajo el nogal.
Eso es lo esencial,lo fundamental...sentir que formas parte de la vida,del mismo ciclo que da la vida a las flores en primavera...o trae la lluvia en invierno,al fin y al cabo querida Ro...recuerda que nuestra materia está formada por polvo de estrellas.Un beso querida.
Bienvenida a la vida, a la de los mortales, donde se sueña sabiendo que es un sueño, donde se vive y se sabe que nada es eterno, donde se cometen errores y nacen nuevas ilusiones. que te reencuentres todos los días de tu vida con la madurez que has dejado en tu post.
Las vueltas de la vida. Algunos antiguos creían en la existencia de los ciclos. Si nos detenemos en algo tan trivial como las modas, vemos que son así. O los conflictos familiares de una generación, suelen repetirrse.
Pero también está la otra parte, aquella en donde se aprende y educa incluso, del pasado inmediato o más lejano. Y la sabiduría de cada uno comienza a desarrollarse.
Hola... quería decirte que me gustó mucho lo que escribiste. Yo también he estado como tú, sentado no en el mismo árbol, pero sí en algún lugar emblemático de mi colegio, dejando que por mi mente pasen, como nubes en el cielo, pensamientos parecidos a los tuyos. Admito que en mi caso, puedo decir que me siento feliz de donde estoy parado ahora en la vida... pero eso da lo mismo. Lo que importa es tener el espacio para generar ese pensamiento; esa introspección. Y en el caso tuyo, la valentía para admitir que quizás las cosas no salieron como las soñábamos en la juventud. Admiro tú valentía y te felicito. La felicidad que algunos podemos sentir en un momento de la vida no es más que un precario equilibrio de cosas que bien pueden desaparecer de un segundo a otro. Lo importante es tener el coraje y la fuerza para enfrentar la vida, pase lo que pase.
Eso nos hace crecer como personas... y estar preparados para enfrentar nuestro Destino, sea éste el que sea...
Curiosamente, mi Blog también se llama Quimera... si algún día lo visitas, déjame algún comentario. http://mmontalbetti.blogspot.com
"Quería escribir algo que suene a recuerdo, a esas mañanas pasadas, vividas mil veces, a esperanza quebrada, a sueños porvenir, ese silencio cuando todos gritan, recordar tus ojos donde se ahogan las penas, y saber que todo finalmente sirvió para algo...Se que el día que desfilen las almas salvadas por amor, te veré desde las sombras...Cuando eras grande me llevabas grabado en tu alma. Conservabas esa diáfana mirada, brillabas como siempre, alejando demonios, brindando con amigos, dándonos tu rayo de felicidad. Seguiste el camino que las estrellas en el cielo te dibujaron sin preguntar, hiciste frente a todo, y no hubo obstáculo capaz de detenerte, y es que cuando eras grande había algo que no se puede explicar, mirar atrás y saber que todo valió la pena, sobre todo la pena...Cuando eras grande aprendiste a vivir, y entre tantos como yo fuiste un faro, una luz que nunca se opacó. Te rodeaba el amor, y respondías con fuerza, los tuyos, los míos, todos mudos testigos de tu fuerza. Cuando eras grande, miraste atrás y sonreíste, te reconociste en cada etapa, frente a tu espejo brillaban los ojos, y por fin entendiste que de tu vida no sobró nada, cada gesto, cada persona, cada día, cada noche, cada beso, cada amor, cada desamor, finalmente te convirtieron en esta gran mujer. Cuando eras grande aprendiste que ni lo mejor ni lo peor duran por siempre, y como siempre, sonreíste, dispuesta a enfrentar lo que venga, sabiendo que como siempre, le harás frente y podrás..." (JPA.)
Las Ventanas
"Quien desde fuera mira a través de una ventana abierta, jamás ve
tantas cosas como quien mira una ventana cerrada. No hay objeto más profundo,
más misterioso, más fecundo, tenebroso y deslumbrante que una ventana tenuemente
iluminada por un candil. Lo que la luz del sol nos muestra siempre es menos
interesante que cuanto acontece tras unos cristales. En esa oquedad radiante o
sombría, la vida sueña, sufre, vive." (Charles Baudelaire)
9 comentarios:
Qué maravilla de post amiga!!
Cómo quisiera yo darle un empujoncito a la Câline que salía del colegio... tan aterrada de la vida.
Estoy muy feliz por ti, te has visto en tu pasado y te ves hoy exitosa, grande, experimentada y viviendo las sorpresas que nos trae la vida.
No hay nada mejor que todo eso.
Te mando un abrazo con todo mi cariño sincero.
Te quiero!!
Es lo más lindo que te he escuchado decir...una obra maestra del corazón
cariñitos
Nuestra vida son ciclos que a veces parece se repiten en otros, y paradójicamente nosotros repetimos los de otros...
Siento que el imaginario que tenemos del tiempo es injusto con nosotros, me explico, cuando miramos al pasado lo hacemos con melancolía y cuando miramos al futuro lo hacemos con miedo, en este debatir somos infelices... Ello me lo hizo sentir mi siquiatra. Lo realmente importante es el ahora, “el presente” es el único lugar donde uno construye el pasado y el futuro... Siento que el tiempo no está escrito, el tiempo y lo que nos sucede se rescribe constantemente, una situación es muy distinta según nuestro estado....
Un abrazo corazón desde Bucaramanga....
La imagen del cara a cara es en extremo sobrecogedora.
Te has dado cuenta de que seguimos siendo aquellos niños o adolescentes, pero con más cicatrices?
Deja salir esa impulsividad que tienes dormida... verbaliza, toca, siente, ama... que no necesitas el permiso de nadie y es la única forma de dejar que esa adolescente camine junto a ti y no se quede sentada bajo el nogal.
Te quiero tanto amiga mia...
Ro:
Qué alegría leerte en estas líneas y captar que ya pasó la mala racha.
Un gran abrazo y siga con el mismo paso firme por la vida.
Saludos nocturnos
Eso es lo esencial,lo fundamental...sentir que formas parte de la vida,del mismo ciclo que da la vida a las flores en primavera...o trae la lluvia en invierno,al fin y al cabo querida Ro...recuerda que nuestra materia está formada por polvo de estrellas.Un beso querida.
Bienvenida a la vida, a la de los mortales, donde se sueña sabiendo que es un sueño, donde se vive y se sabe que nada es eterno, donde se cometen errores y nacen nuevas ilusiones. que te reencuentres todos los días de tu vida con la madurez que has dejado en tu post.
Un fuerte abrazo amiga.
Las vueltas de la vida.
Algunos antiguos creían en la existencia de los ciclos. Si nos detenemos en algo tan trivial como las modas, vemos que son así.
O los conflictos familiares de una generación, suelen repetirrse.
Pero también está la otra parte, aquella en donde se aprende y educa incluso, del pasado inmediato o más lejano. Y la sabiduría de cada uno comienza a desarrollarse.
Saludos
Hola... quería decirte que me gustó mucho lo que escribiste. Yo también he estado como tú, sentado no en el mismo árbol, pero sí en algún lugar emblemático de mi colegio, dejando que por mi mente pasen, como nubes en el cielo, pensamientos parecidos a los tuyos.
Admito que en mi caso, puedo decir que me siento feliz de donde estoy parado ahora en la vida... pero eso da lo mismo. Lo que importa es tener el espacio para generar ese pensamiento; esa introspección.
Y en el caso tuyo, la valentía para admitir que quizás las cosas no salieron como las soñábamos en la juventud.
Admiro tú valentía y te felicito. La felicidad que algunos podemos sentir en un momento de la vida no es más que un precario equilibrio de cosas que bien pueden desaparecer de un segundo a otro. Lo importante es tener el coraje y la fuerza para enfrentar la vida, pase lo que pase.
Eso nos hace crecer como personas... y estar preparados para enfrentar nuestro Destino, sea éste el que sea...
Curiosamente, mi Blog también se llama Quimera... si algún día lo visitas, déjame algún comentario. http://mmontalbetti.blogspot.com
Saludos
Publicar un comentario